![]() |
31 mayo 2010
28 mayo 2010
Kitoko gana Komunika Sur
Era un secreto, pero ya no lo es, ayer se publicó la noticia, Kitoko ha ganado el concurso de cortometrajes Komunika Sur. Queremos agradecer profundamente a la organización y al jurado por haber confiado en nuestro trabajo, y prometemos disfrutar el premio. ¡No lo dudéis! Aquí os dejo la noticia, en el link del final podéis ver el cortometraje y los demás concursantes.
Cortometraje ganador del I. Concurso de cortos KOMUNIKA SUR
KITOKO (regalo)
El primer concurso de cortos KOMUNIKA SUR, organizado por la Asociación EUSKADI-CUBA, ya tiene cortometraje ganador.
El Jurado de KOMUIKA SUR ha otorgado el primer y único premio al cortometraje KITOKO (regalo), obra audiovisual que narra la historia de Laurent, un congoleño de 20 años que encuentra un regalo en la puerta de su casa cuando sale a trabajar.
Tres amigos y estudiantes de la Universidad del País Vasco (U.P.V.) han sido las y los creadores de KITOKO (regalo), Leyre, José Luis y Alejandro.
Los tres tendrán la oportunidad de disfrutar este verano del premio del concurso que consiste en un viaje a Cuba a través de los Viajes Solidarios organizados por SODEPAZ. Con este viaje, podrán acercarse a la realidad de Cuba a través de un turismo responsable o sostenible. Para más información: http://www.viajes.sodepaz.tv
Este concurso ha tenido como finalidad abrir espacios de reflexión sobre la realidad social, política, económica y cultural tanto de los países del Sur como del Norte, con el fin de fomentar vías de expresión y comunicación no mediatizada, al margen del pensamiento homogéneo presente en la mayor parte de los medios de comunicación.
KOMUNIKA SUR se enmarca dentro de la campaña "Cuba, la isla solidaria" financiada por la Diputación Foral de Bizkaia, que tiene como objetivo analizar y mostrar las alternativas de desarrollo, así como los procesos solidarios existentes entre los pueblos del Sur a través de la experiencia de Cuba.
Para ver la obra ganadora, así como aquellas otras que han participado en el concurso solo tenéis que pinchar en el siguiente link:
25 mayo 2010
Kitoko es un regalo (II)
Todo cineasta amateur que se precie debería haber soñado alguna vez con decirle a su productor que quería hacer un agujero en el suelo para tener un tiro de cámara más bajo, como hizo OrsonWelles en Citizen Kane. Nosotros, que eramos productores y directores, nos mandamos a nosotros mismos hacerlo.

Resultado:
El plano no se incluyó en el montaje final.
21 mayo 2010
Kitoko es un Regalo

A nosotros también nos gustan estas cosas, no creáis que no, pero en lugar de esto nos hemos Alex, Leyre y yo mismo nos hemos ido a la bonita playa de Sopelana a grabar “Kitoko”. Este cortometraje, de corte social, sobre un chico africano que recibe un regalo de occidente; está predestinado a viajar por las carteleras de todos los festivales del panorama nacional que estén dispuestos a exhibirlo.
De momento el proyecto va a permanecer en el anonimato que permite el circuito de festivales, pero en el futuro espero poder linkarlo en este blog. Mientras tanto aquí os dejo estas fotos de la grabación para que veáis la parte más glamurosa del cine.
Eletroniccc
Además de presentaros Kitoko os invito a que os paséis por el blog de Eletroniccc, que ha sido la fotografa oficial del cortometraje, además de una de los tres directores. Acaba de abrir el blog y es uno de los sitios de mi recreo desde el día cero.
14 mayo 2010
Fantástico Mr. Anderson

¿Para qué os cuento todo esto que ya sabéis? Por una razón muy sencilla, quiero que comparemos "Avatar" con la reciente película de Wes Anderson "Fantástico Mr. Fox" y ya de paso hacer un recuerdo a las películas que marcaron nuestra juventud.
Wes Anderson es un director de culto debido a grandes obras como "Life Acuatic" o "Viaje a Darjeeling", entre otras. Para su nueva película ha decidido versionar un libro de Roald Dahl (escritor, por ejemplo, de "Matilda" o "Charlie y la fábrica de chocolate") y ha utilizado la técnica del stop-motion para dar vida a los personajes de la misma.
Digo dar vida de forma premeditada porque si por algo escribo este artículo no es por lo maravillosa que es la película, que lo es, ni por lo genuino de su autor, que también, si no por la magia que es capaz de transmitir esta forma artesanal de hacer cine. No quiero ir contra la evolución ni contra las nuevas formas de realización, pero cuando logras ir al cine a ver una obra así (en Bilbao se proyectó a penas un par de semanas) te preguntas ¿qué tiene de malo?.
Está claro que el espectador moderno no es el que era, que todo el mundo sabe, en mayor o menor medida, como funciona esto del cine. Pero si seguimos viendo películas es porque antes de sentarnos en una butaca firmamos un acuerdo en el cual le decimos al director: "se que estás ahí, que has grabado eso, se que Brad Pitt no es explorador, ni médico, ni carpintero, pero hoy durante 2 horas te voy a dar la oportunidad de que me lo hagas creer y que intentes deslumbrarme".
La tecnología está genial, es muy estimulante poder ver obras como "Avatar" pero ¿qué hay de todas las otras, las que se construyen en torno a una historia y no a unos medios?. El cine es hermoso porque es mágico, porque nos traslada a mundos que no existen y nos hace enamorarnos de personas que no son quienes dicen ser. Como el Halcón Maltés , el cine está hecho del material con que se forjan los sueños ¿Por qué no creer?
05 mayo 2010
123... al escondite Inglés

Tras esta polémica surge "1 2 3... al escondite inglés", una peliculita pequeña que aún hoy es digna de recordar por algunos factores que la hacen única:
Primero porque es un ejemplo único de película psicodélica patria.
Segundo porque cuenta con apariciones estelares de los grupos del momento como "Fórmula V", "Los Íberos" o "Los mitos". En forma de pequeños videoclips que son joyas irrepetibles.
Tercero por la actuación, entre otros, de José María Íñigo, en un doble papel (con un enfrentamiento final cutre salchichero) que no tiene precio.
Y por último, que no menos importante, porque es una película en la que coinciden como guionistas dos de los directores que posteriormente realizarían quizás dos de las películas más importantes del cine español: Iván Zulueta director de la imprescindible "Arrebato" y Jaime Chávarri que antes de meterse al cine más comercial nos regaló "El Desencanto" (Aquí os va el link del articulo que dedica a ella Palabra de Pez Avisal).
Para dejaros con las ganas os regalo un estracto musical con uno de esos temas impagables
Suscribirse a:
Entradas (Atom)